martes, 8 de marzo de 2016

La revolución de la mujer japonesa (interesante)

konbanwa minna, mariana desu. Hoy les traigo una publicación especial! Sobre como los hombres junto con su machismo han sido uno de los principales determinantes en el suicidio de las mujeres en japón, este articulo de periódico titulado ¨La revolución silenciosa de la mujer japones¨ habla de toda la vida de la mujer japonesa de forma general ademas de tener varias entrevistas a mujeres japonesas como Shizuko Abe una hibakusha (supervivientes de los bombardeos nucleares) y Yoshiko Shinohara una de las mujeres empresarias mas poderosas del mundo que nos cuentan sus interesantes y a la vez deprimentes historias. yo jamas hubiera soportado lo que ellas padecieron. les dejo la fuente aqui: http://www.politicaexterior.com/articulos/politica-exterior/la-revolucion-silenciosa-de-la-mujer-japonesa/
Espero lo disfruten, bye bye.

lunes, 7 de marzo de 2016

Diseños de investigacion

fuente:

Tipos de métodos de investigación

     Esta vez les dejo una presentación con un resumen sobre los distintos tipos de investigación.


Confiabilidad de los instrumentos de recolección de datos - Dr. Roberto Hernández Sampieri

Otra vez yo..!! :D 

Les dejo otro video del Dr. Roberto Hernández Samnpieri, pero esta vez les habla sobre la confiabilidad de los intrumentos de recolección de datos.. Véanlo..!! 


Dr. Roberto Hernández Sampieri - Marco Teórico

     Sabemos que el Marco Teórico es una de las fases más importantes de un trabajo de investigación que 
consiste en desarrollar la teoría que va a fundamentar el proyecto con base al planteamiento del problema que se ha realizado. Por ello, les dejo otro video del Dr. Hernandez Sampieri que les explica muy bien todo sobre el Marco Teórico.  

                                           Estoy segura les será muy útil. Aprovéchenlo..!!


Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=TH9YF3Y2GDE

Dr. Roberto Hernández Sampieri - Las hipótesis en la investigación

    Siguiendo con los interesantes videos del Dr. Roberto Hernández Sampieri, les traigo ahora otro video que les habla sobre las hipótesis en la investigación.  
Espero les sirva..!!



Buen Dia, les comparto una presentacion sobre los diseños de investigacion, espero les guste.

Dr. Roberto Hernández Sampieri - Importancia de la Investigación

 Hello...!!  


     Aquí les dejo un video sobre la importancia que tiene la investigación según los testimonios del Dr. Roberto Hernández Sampieri, teniendo presente que este es un científico innovador e investigador reconocido en Iberoaméricana, pues ha creado múltiples sistemas y escalas de medición. Es docente en la Universidad de Celaya y el Instituto Politécnico Nacional, así como profesor invitado de diferentes instituciones latinoamericanas, a nivel de posgrado, coautor de los libros: Marketing electoral e imagen de gobierno en funciones; Marshall McLuhan: el explorador solitario, y Autotransición de empleo. De igual manera, ha escrito diversos artículos para prestigiadas revistas como el International Journal of Intercultural Relations e Investigación Administrativa, entre otras. También ha elaborado varios capítulos para libros de las áreas de información y tecnología.


martes, 1 de marzo de 2016

La epistemología

     Aquí les dejo una presentación bien completa sobre lo que es la epistemología, espero que les sea de mucha ayuda.



lunes, 29 de febrero de 2016

Instrumentos de recolección de datos

     ¡Buenas noches a todos!

     Aquí les dejo un cuadro que hice en donde encontrarán la definición así como las ventajas y desventajas de los siguientes instrumentos de recolección de datos, espero que les sea de mucha ayuda.

(Click en la imagen para verlo mejor)


Fuente: 
Ander-Egg, Ezequiel. (1980). Técnicas de Investigación Social. (14a ed.). Argentina: El CID Editor.
Arias, Fidias. (2006). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. (5a ed.).       Venezuela: Editorial Episteme, C.A.


Posibilidad del conocimiento

     Aquí les dejo una presentación de las corrientes acerca de la posibilidad del conocimiento, espero que les sea de ayuda en algo.



domingo, 28 de febrero de 2016

Tipos de investigacion







Fuente: Tamayo y tamayo (2003) "El proceso de investigación científica" Editorial; Limusa Noriega Editores. Cuarta Edicion. Mexico

Operacionalización de variables

     Según Arias (2006) el tecnicismo operacionalización se emplea en la investigación científica para designar al "proceso mediante el cual se transforma la variable de conceptos abstractos a términos concretos, observables y medibles, es decir, dimensiones e indicadores".
     La operacionalización se representa, por lo general, en un cuadro y este es un paso importante que debe tomarse en cuenta para luego realizar una correcta elección de los instrum entos de recolleccion de datos que se utilizarán en la investigación. 
     Aquí les dejo una presentación sobre la operacionalización de variables y verán también un ejemplo para entender mejor de qué se trata.



     

Origen del conocimiento

     Este es una presentación en donde explican las distintas corrientes acerca del origen del conocimiento. Espero que esto les sea de ayuda.



Medición de actitudes y Opiniones

     Aquí les dejo una presentación sobre la escala de actitudes y opiniones que según Ander-Egg (1980) "se trata de instrumentos utilizados en la ciencias sociales para medir características muy diversas de los fenómenos sociales,en la forma más objetiva posible".

     Espero que les sea útil.





Cita extraída de: 
Ander-Egg, Ezequiel (1980). Técnicas de Investigación Social (14a ed.). Argentina: El CID Editor.

viernes, 26 de febrero de 2016

Técnicas de recolección de datos

Yujuu..!! :D 

Aquí les dejo un video sobre las distintas técnicas exitentes para la obtención de datos, espero sea de su agrado. 
SUERTE..!! ;)

Tipos de preguntas en un cuestionario



  Un cuestionario es un instrumento de investigación que consiste en una serie de preguntas y otras indicaciones con el propósito de obtener información de los consultados.     Dependiendo principalmente del público y del objetivo al que va dirigido un cuestionario, así será también el tipo de preguntas que se plantearán en el mismo. Es importante resaltar que depende en parte también de que se está preguntando, la formulación de pregunta.     El cuestionario es un documento formado por un conjunto de preguntas que deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas de acuerdo con una determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la información. Dichas preguntas a considerar son de distintos tipos, las cuales se mencionan a continuación: 

_Cerradas Dicotómicas.
_Cerradas Politómicas o categorizadas.
_Numéricas.
_Abiertas., entre otras.
       En el siguiente link verán con más detalles todas y cada unas de los tipos de preguntas, espero sea de mucha ayuda..!!




¿Porqué se suicidan los japoneses?

    Primero debemos entender un poco más la forma de pensar de los japoneses. Una de las religiones más influyentes en la forma de actuar diaria de la gente en Japón es el Shintoismo. Se podría decir, que según el Shintoismo hay que hacer las cosas que “se deben” hacer en cada momento, hay que “seguir el camino marcado”. Si nos remontamos a la época de los samurais, si alguno de ellos fallaba en alguna misión muy importante, al encontrarse otra vez con su superior, sentía que no había hecho lo que debía y a continuación se suicidaba.
    Esto se ha transladado a la época actual. Hoy en día, si el padre de una família no puede pagar un préstamo, o no puede pagar la boda de su hija/o etc; puede incluso llegar a suicidarse para que que reciban el dinero del seguro de vida. Por otro lado, si trabajas en una empresa y cometes algún gran fallo que les hacer perder millones, una de las opciones que siguen muchos japoneses es el suicidio. En el caso de los jovenes, el suicidio suele venir después de suspender algún exámen muy importante, normalmente el éxamen que se hace antes de entrar en la universidad. Estas parecen ser las razones más típicas por las que se suicidan los japoneses.

Te interesa saber más sobre el tema?¡ dirígite a: http://www.kirainet.com/por-qu-se-suicidan-los-japoneses/

lunes, 22 de febrero de 2016

El Proceso de la Investigación Científica. Mario Tamayo y Tamayo

     Aquí les dejo el libro El Porceso de Investigación Científica de Mario Tamayo y Tamayo. Espero que lo aprovechen.

(CLICK EN LA IMAGEN PARA DESCARGAR)



Técnicas de Investigación Social. Ezequiel Ander-Egg

     ¡Hola!

     Aquí les dejo el libro Técnicas de Investigación Social de Ezequiel Ander-Egg, espero que les sea de mucha ayuda a la hora de realizar investigaciones.






jueves, 18 de febrero de 2016

El cuestionario

     El cuestionario quizás es uno de los métodos más utilizados a la hora de recolectar información, siendo un instrumento eficaz y útil que puedes tomar en cuenta para aplicarlo cuando vas a realizar un proyecto de investigación.

     Aquí les dejo una presentación sobre lo que es el cuestionario para que puedan tener una idea de cómo aplicarlo cuando necesiten recolectar datos a la hora de realizar un proyecto de investigación.

lunes, 15 de febrero de 2016

El suicidio con gas, nueva manifestación de un mal japonés

Varias decenas de japoneses se han suicidado recientemente con sulfuro de hidrógeno, un gas cuya receta de fabricación básica circula por internet, en una nueva manifestación de un mal que corroe a esta sociedad marcada por una fuerte tasa de suicidios.
Los medios de comunicación llenaron sus titulares con estas muertes en serie siguiendo el mismo 'modus operandi': un individuo se encierra en su cuarto de baño, fabrica el gas mezclando detergentes y productos para el baño y muere asfixiado.
Otras 'epidemias' de suicidios han golpeado antes a Japón. En los últimos años, decenas de personas se dieron muerte por asfixia encerrándose en un vehículo en grupos con una estufa de carbón. En 1986, una ola de suicidios de adolescentes siguió al de una cantante de pop.
"La fuerte presión social hace a algunas personas frágiles e influenciables a las informaciones sensacionalistas de los medios", explica Yukio Saito, responsable del Teléfono de la Vida, una asociación de prevención.
Para frenar esta nueva serie de asfixias, la policía ha pedido a los proveedores de acceso a internet que retiren las recetas de fabricación del gas de las páginas 'web'.

Tokio blues, la vida y el suicidio en Japón

 


A la entrada del bosque Aokigahara, al pie del monte Fuji, al oeste de Tokio, hay un cartel que reza: «Un momento, por favor. La vida es un precioso regalo que le dieron sus padres. No guarde sus preocupaciones sólo para usted, busque asistencia.» No está puesto el cartel por tonterías. Este enorme bosque de unas 3000 hectáreas, conocido también como Jukai (mar de árboles), es uno de los lugares preferidos por los japoneses para cometer suicidio. En 2001 fueron recuperados cincuentainueve cuerpos; en 2002, setentaiocho, y ya para 2004 el gobierno del Japón dejó de publicar las cifras, como otra de las medidas desesperadas para bajar la tasa de los suicidios en el país. La fama de este bosque como lugar de muerte, tiene siglos. Se dice que en la antigüedad, en tiempos de hambruna, los padres llevaban allí a sus niños a morir. También que las familias dejaban en el sitio a sus ancianos para que finalizarán sus días en paz. Ya en el siglo XX, en específico en 1993, Wataro Tsurimi, escribió un libro que rápidamente generó polémica, nada más y nada menos que El completo manual de suicidio, 198 páginas de una guía muy aséptica que muestra los diversos métodos para morir de forma voluntaria. La primera edición vendió más de un millón de copias, todo un éxito de ventas que ya va por los trece millones. En este libro, Wataro Tsurimi señala al Jukai como el mejor lugar para morir. En los años sesenta, Seicho Matsumoto escribió un drama de televisión conocido como Nami No ToLa torre de onda, en el que se cuenta la historia de una muchacha joven, con un amor infeliz, que se suicida en este bosque. La historia fue muy popular, y los suicidios en el Aokigahara no menos populares.

Muchas son las razones por las que el suicidio es un problema fundamental en Japón. Podemos incluso remontarnos a razones históricas. Recordemos a los samuráis y su concepto del honor y del deshonor que lleva al famoso harakiri. En la Segunda Guerra Mundial muchos oficiales japoneses se hicieron el harakiri ante la derrota. Las imágenes de Cartas de Iwo Jima (2006) que nos regaló Clint Eastwood son bastantes elocuentes al respecto.

Gobierno japonés pidió colaboración para reducir la tasa de suicidio juvenil

El Gobierno de Japón pidió hoy una mayor colaboración para reducir la alta tasa de suicidio de los jóvenes nipones entre 20 y 29 años, que supone casi la mitad de su causa de mortalidad y se produce principalmente por problemas laborales o sentimentales.

La petición del Gobierno se produjo durante un encuentro para analizar los datos de la Agencia Nacional de Policía nipona, en los que se reveló que el el año pasado 27.858 personas se suicidaron en Japón.

El dato de 2012 supone una reducción de 2.793 respecto a 2011 y se situó, por primera vez en los últimos 15 años, por debajo de los 30.000 sucesos, aunque el archipiélago se mantiene entre los primeros países del mundo en tasa de suicidios.

Según la información que maneja la Policía nipona, los suicidios suponen alrededor del 47% de la causa de mortalidad en los jóvenes japoneses de entre 20 y 29 años, informó la agencia Kyodo.



si quieres conocer mas, ingresa aca:http://www.el-nacional.com/mundo/Gobierno-colaboracion-reducir-suicidio-juvenil_0_211178904.html


domingo, 14 de febrero de 2016

Shinzo Abe vs El suicidio en Japon

Konnichiwa mina san. 
Como este blog a demostrado, Japon, es uno de los países con las tasas de suicidios mas altas del mundo. La cual a tenido descensos y aumentos en distintas épocas (Los años de auge tuvieron un descenso considerable). 
Japon esta consiente de su situación y eso se demuestra en sus votos, El Ministro Shinzo Abe que gano las elecciones el 2012 es aquel que garantizo bajar la taza de suicidios lo mas posible. Su estrategia fue hacer caer la tasa de desempleo, ya que los desempleados son la principal fuente de suicidios en Japon. Shinzo Abe a logrado que la tasa tanto de desempleo y suicidios sea la mas baja de los últimos 17 años. 

japanese-pm-shinzo-abe

Mas informacion: http://eldia.com.do/japon-lucha-contra-cultura-del-suicidio/

Dewa mata minna.

viernes, 12 de febrero de 2016

Ciencia e investigación científica

     ¡Hola, hola!

     Aquí estoy yo publicando de nuevo. Esta vez les dejo una presentación muy interesante y completa sobre lo que es la ciencia y la investigación científica. Espero que puedan aprender mucho de ella.

ACLARACIÓN: La presentación NO es mía, solamente la estoy compartiendo por aquí. Abajo de la presentación encontrarán un LINK que los llevará a descargarla.






¿Cómo realizar un proyecto de investigación?

     Aquí les dejo una presentación muy buena en donde les dan consejos para poder realizar un buen proyecto de investigación. Espero que les sea de ayuda.



martes, 9 de febrero de 2016

Métodos inductivos de Mill

     Aquí les dejo otra presentación sobre los Métodos de Mill, por si no entendieron el otro que dejé con anterioridad.
     
     ACLARACIÓN: La presentación NO es mía. La encontré por ahí y ahora la estoy COMPARTIENDO con ustedes, así que créditos a su RESPECTIVO AUTOR.


Fuente: Vargas-Mendoza, J. E. (2011) Métodos inductivos de Mill. México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. En http://www.conductitlan.net/investigacion_cientifica_en_psicologia/metodos_inductivos_mill.ppt

Elaboración del Marco Teórico

     Aquí les dejo una presentación sobre lo que es el marco teórico, una parte fundamental en los proyectos de investigación.




lunes, 8 de febrero de 2016

Variables de la investigación

     Aquí les dejo una presentación en donde les explican qué son  las variables de la investigación y para entenderlo mejor, hasta les dejan ejemplos, espero que lo aprovechen.




domingo, 7 de febrero de 2016

Sistema de Variables

     



   
Las Variables se pueden definir como todo aquello que se va a medir, controlar y estudiar en una investigación o estudio. La capacidad de poder medir, controlar o estudiar una variable viene dado por el hecho de que ella varía, y esa variación se puede observar, medir y estudiar. Por lo tanto, es importante, antes de iniciar una investigación, que se sepa cuáles son las variables que se desean medir y la manera en que se hará.

Variable dependiente: Puede ser definida como los cambios sufridos por los sujetos como consecuencia de la manipulación de la variable independiente por parte del experimentador. En este caso el nombre lo dice de manera explícita, va a depender de "algo" que la hace variar. 


Variable independiente: Es aquella propiedad de un fenómeno a la que se le va a evaluar su capacidad para influir, incidir o afectar a otras variables. Su nombre lo explica de mejor modo en el hecho que de no depende de “algo” para “estar allí”.


Variable interviniente y variable intra: Las variables inter son aquellas que estudian simultáneamente varios grupos de sujetos. Las comparaciones se establecen entre (inter) los grupos. Las variables intra son aquellas que pueden estudiar al mismo grupo en diferentes períodos. O sea, las comparaciones se establecen dentro de un mismo grupo.

Para saber aún más del tema, puede dirigirse a: http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/Tema6c.html


jueves, 4 de febrero de 2016

Decenas de suicidios vinculados a la catástrofe de Fukushima

      El Gobierno japonés ha admitido que al menos 130 personas se han suicidado en los últimos tres años por depresiones vinculadas al terrible accidente nuclear que sacudió la central de Fukushima en 2011.

      La noticia coincide con el veredicto de un juzgado local que condena a la empresa propietaria de esa instalación, Tokyo Electric Power (Tepco), a pagar 49 millones de yenes al marido de una de las víctimas de este fenómeno colateral.

      El caso de Hamako Watanabe, de 58 años de edad, se había convertido en un símbolo para los afectados por el devastador suceso provocado por un enorme tsumani que dejó cerca de 19.000 muertos y que obligó a evacuar a más de 150.000 personas.

Numerosos expertos han alertado sobre una posible oleada de depresiones en cadena entre los afectados por el desastre de Fukushima que no ha recibido ninguna atención mediática. Tan solo en esa provincia se han registrado 1.500 suicidios desde abril del 2011.

El esposo de la víctima indemnizada por la compañía nuclear en...

Si quieres saber mas:

Enfoques de investigacion: Cualitativo y Cuantitativo

Aquí un pequeño resumen del enfoque de investigación:

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Gonzáles M., Alexis E. (1997). El método de la investigación científica.   
       Venezuela: Contexto Editores.

Sampieri H., Roberto, Fernández C., Carlos y Baptista P., Lucio. (2003). Metodología de la investigación. (3ª ed.). México: McGraw-Hill.
                                                               
  

                                 Cuadro Comparativo enfoque cuantitativo y cualitativo

Enfoque Cuantitativo
Enfoque Cualitativo
      








Diferencias
 Recolecta información a través de medición y cuantificación.  
     Recolecta información a través de la observación del lenguaje natural.
     Busca comprender su fenómeno de estudio a través de la  experimentación.
   Busca comprender su fenómeno de estudio en su ambiente usual.
  Se asocia directamente a los experimentos, a las encuestas cerradas o a los instrumentos de medición estandarizados.
     Se sitúa en la premisa de que toda cultura o sistema social tiene un modo único para entender cosas y eventos.
    Se utiliza generalmente para contestar preguntas de investigación.
    Se utiliza para descubrir y refinar preguntas de investigación.
       Confía plenamente en la medición numérica, el conteo, etc.
    Utiliza Métodos de recolección de datos sin medición numérica.
     Se busca reportar que sucede. Hechos que nos den información específica de la realidad que podemos explicar y predecir.

 Se busca entender el contexto y el punto de vista del actor social
      Hay una realidad que conocer.
    Hay una realidad que descubrir.
                         Semejanza
  1.         Llevan a cabo evaluación y observación de fenómenos.
  2.               Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la evaluación y observación realizada.
  3.               Prueban y demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamentos.
  4.       Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis
  5.    Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar, cimentar y fundamentar las suposiciones o ideas; o incluso para generar otras.